lunes, 17 de octubre de 2011




PROMOTORES POR LA VHIDA



Salud, equidad y derechos humanos por una sexualidad asertiva y responsable.




La asociación civil Vihas de Vida lanza la convocatoria "Promotores por la Vhida" en la cual invita a jóvenes de diferentes Municipios de Jalisco a formar parte del equipo llevando a cabo labores preventivas de VIH a nivel local. Si conoces a chicos y chicas entre 15 y 29 años pasa el mensaje para que se inscriban lo antes posible ya que las inscripciones cierran el 28 de octubre del 2011.


Municipios convocados:

Yahualica, Cuquio, Jalostotitlan, Tepatitlan, Ameca, Tala, Tequila, Tapalpa, Ciudad Guzmán, Lagos de Moreno, Guadalajara, Tonala, Tlaquepaque, Taljomulco y Zapopan.


Requisitos indispensables:



  • Tener interés en los temas de VIH, sexualidad y derechos humanos


  • Disponibilidad para viajar a Guadalajara por lo menos en 5 ocasiones (fines de semana)


  • Compromiso para replicar las actividades en tu comunidad


Informes:


Te enviarán una ficha de registro y posteriormente se comunicarán para decirte si fuiste seleccionado

también puedes seguirlos a través de:


Facebook: Jovenes Promotores Vhida

lunes, 10 de octubre de 2011

Galardones Encuentro de COMUSIDAS





View more presentations from redcomusida.


Les compartimos un poquito de lo que fue la entrega de Galardones en el Encuentro Estatal de COMUSIDAS que se llevó a cabo en el mes de agosto del 2011. Felicidades a todos los COMUSIDAS galardoneados que se esforzaron durante el año para llevar a cabo acciones de prevención de VIH en sus municipios.

miércoles, 21 de septiembre de 2011





COMUSIDA PUERTO VALLARTA CUMPLE XV AÑOS


COMUSIDA VALLARTA NOS INVITA A PARTICIPAR EN LA CELEBRACIÓN DE SUS XV AÑOS DE LABORES ININTERRUMPIDAS EN PREVENCION DE VIH,SIDA, ITS EN SU MUNICIPIO.


PARA CELEBRARLO HA ORGANIZADO UNA SERIE DE ACTIVIDADES MUY INTERESANTES Y ESPERA CONTAR CON NUESTRA ASISTENCIA DEL 03 AL 07 DE OCTUBRE DEL 2011, CONSULTA EL CARTEL PARA VER LA PROGRAMACIÓN.

jueves, 1 de septiembre de 2011


Jamay presente en el XIV Encuentro Estatal de Comusidas



Comusida Jamay estuvo presente en el XIV Encuentro Estatal de Comusidas, efectuado del 19 al 21 de agosto en la ciudad de Zapopan. Al evento asistieron la promotora de salud María de los Ángeles Jiménez López y los oficiales de Prevención del delito, Juan Carlos Álvarez Pimentel y Roberto Rico Wence.

Cabe destacar que en el Encuentro Jamay recibió el premio por el segundo lugar obtenido a nivel estado por el proyecto “la salud sexual, base de la prevención”, plan de trabajo que será implementado este año en el municipio con pláticas y conferencias brindadas a alumnos de secundaria y preparatoria.

Nos solidarizamos con personas afectadas por el VIH/SIDA


Nos solidarizamos con personas afectadas por el VIH/SIDA

Categorías | Boletines
Tepatitlán de Morelos, Jalisco; a 17 de mayo de 2011.

Porque la información es una de las principales herramientas para prevenir el VIH/SIDA, el Gobierno Municipal de Tepatitlán de Morelos, encabezado por la Sra. Cecilia González Gómez, a través del Comité Municipal para la Prevención del SIDA (COMUSIDA), realizaron la “Vigilia Internacional en Solidaridad con las Personas Afectadas por el VIH/SIDA 2011″ bajo el tema “Tocando Vidas”, jornada que se realiza anualmente en memoria y solidaridad con las personas afectadas por este mal.



Fue en la Plaza Morelos de nuestra ciudad donde se desarrollaron las jornadas informativas, contando con la participación de CUAltos, Región Sanitaria III, personal del IMSS y del Sistema DIF Municipal, coordinados todos por el COMUSIDA Tepatitlán, con el único objetivo de crear conciencia entre la población sobre la importancia de prevenir el contagio y avance de esta enfermedad.



La XXVIII Vigilia Internacional “Tocando Vidas” incluyó conferencias, además de la proyección de un video informativo acerca de la enfermedad y su relación con la tuberculosis; contando en todo el programa con stands de información acerca del VIH/SIDA y Derechos Humanos, concluyendo las acciones con el encendido de velas, mismas que formaban una enorme lazada con adornos rojos, esto en recuerdo de las personas que han fallecido por el SIDA.



La Psic. Alejandra González Íñiguez, Coordinadora de COMUSIDA Tepatitlán de Morelos, señaló que a través de esta instancia se brinda apoyo e información permanente en torno a este padecimiento y puso a disposición de la ciudadanía los teléfonos de contacto para cualquier duda, comentarios y sugerencias, así como para agendar y organizar talleres informativos a grupos.



Contacto:

COMUSIDA Tepatitlán de Morelos

Matamoros #625 (Unidad Deportiva Morelos)

Tel. 781-30-44

comusida@tepatitlan.gob.mx
Comments are closed.

martes, 26 de julio de 2011

viernes, 10 de junio de 2011

COMUSIDA ATOTONILCO EL ALTO



PREVENCIÓN DE VIH. ACCIONES EJERCIDAS POR EL COMUSIDA ATOTONILCO EN EL 2011

COMUSIDA COCULA




VIGILIA INTERNACIONAL 2011

COMUSIDA TAMAZULA

COMUSIDA VILLA CORONA 01-12-10

!!!OPORTUNIDAD¡¡¡ ANTES DEL 01/07/11




Competencia “Jóvenes Agentes de Cambio” contra el VIH/SIDA
Publicado el 9 junio 2011 por Todo Jóvenes


Rate ThisAshoka-Avancemos y MTV Latinoamérica, con el apoyo de M.A.C AIDS FUND, te invitan a participar en la competencia Jóvenes Agentes de Cambio: Toma iniciativa frente al VIH/SIDA donde buscamos premiar a jóvenes innovadores con soluciones reales enfocadas en educar, prevenir y combatir la epidemia del VIH/ SIDA en Latinoamérica y comunidades Latinas en los Estados Unidos.
¿Tienes alguna propuesta que quieres implementar o una historia existente con resultados exitosos para combatir el VIH/SIDA? ¡Buscamos jóvenes comprometidos, entusiastas, innovadores como tú, con muchas ganas de cambiar el mundo!¿Te gustaría ver tu historia de cambio en MTV y ser la inspiración de millones de jóvenes latinos?¿Quisieras que apoyáramos tu proyecto? ¿Recibir una beca para mejorar tus habilidades y conocimientos sobre VIH/SIDA? o ¿Participar en un encuentro latinoamericano de jóvenes Agentes de Cambio? Queremos conocer tus propuestas para mejorar: la prevención, educación y el tratamiento sobre VIH/SIDA, la salud sexual y reproductiva de los y las jóvenes; la difusión de los beneficios del uso del preservativo; la importancia de hacer la prueba del VIH frecuentemente; el acceso al cuidado y tratamiento para personas infectadas; combatir prejuicios y estigma sobre el tema; erradicar la discriminación en contra de personas infectadas; la incidencia para el cambio; concientizar a mujeres sobre el tema; el trabajo con la comunidad Lésbico, Gay, Bisexual y Transexual (LGBT); el trabajo con personas vulnerables, en alto riesgo o infectadas.
La convocatoria estará abierta hasta el 1 de julio, y pueden participar jóvenes entre 14 y 24 años. Los premios incluyen la televisación del proyecto por MTV, dinero y viajes para asistir a Cumbres Internacionales.

Para mayor información, ingresar a


miércoles, 1 de junio de 2011







VIGILIA INTERNACIONAL


EN MEMORIA Y SOLIDARIDAD CON LAS PERSONAS AFECTADAS POR VIH







Es una de las primeras manifestaciones o acciones públicas en respuesta al VIH – sida, hoy en día sigue movilizando a miles de comunidades de todo el mundo con muestras de amor, solidaridad y respeto, buscando honrar a todas aquellas personas que han fallecido a causa de esta infección y de manera simultánea generar espacios de reflexión para toda la población a través del diseño de Mantas con mensajes de prevención y derechos humanos, recordando que el acceso a una vida digna, respetuosa y sin discriminación deben ser parte de su vida cotidiana. Es conmemorada el tercer domingo de mayo alrededor del mundo en más de 1,500 ciudades y 120 países, de manera simultánea.


LA HISTORIA
La Vigilia Internacional se llevó a cabo por primera ocasión en 1983, durante una época de confusión y concepción errónea acerca de una enfermedad “misteriosa” que estaba afectando a la población gay en San Francisco, en los Estados Unidos.
Sabiendo que morirían en ese año y sin apoyo político, cuatro jóvenes - Bobbi Campbell, Bobby Reynolds, Dan Turner y Mark Feldman – decidieron ponerle un "rostro a la enfermedad" e iniciar la coordinación de una pequeña vigilia, en la cual usaban una pancarta que decía:
"La lucha es por Nuestras Vidas".

En aquella primera Vigilia, los coordinadores planearon una marcha y crearon un cartel para invitar a que se sumaran otros, señalando en este cartel a las miles de víctimas, además creían que con este movimiento podrían inspirar a otras personas que viven con el VIH – sida en otros países, con miras a lograr que la enfermedad saliera a la luz para que las comunidades y los dirigentes nacionales aceptaran dar el apoyo, tanto social como político.

En 1990, Jalisco se une a esta conmemoración, convencidos de que el trabajo de prevención en VIH y SIDA, debe realizarse de manera conjunta entre Organismos de la sociedad civil, Instituciones Gubernamentales, comunidades universitarias, religiosas e Individuos, en un marco de respeto a los Derechos Humanos de todas y todos.

Para el 2011, esta celebración se llevo a cabo en más de 1,500 ciudades del mundo de manera simultánea, en 119 países, convirtiéndose así en el evento relacionado con el VIH- SIDA, más grande del mundo.

EL OBJETIVO
Crear un entorno de solidaridad, apoyo y de respeto a los derechos humanos, mediante la participación de todos los sectores sociales, comunidades universitarias, sector empresarial, organismos de la sociedad civil y gubernamentales, en diferentes áreas, como: artísticas, sociales, políticas, educativas, culturales y espirituales, que permitan:

• Honrar y recordar a los millones de personas que han fallecido a causa del SIDA, con un especial espíritu de solidaridad por las personas de Jalisco.
• Brindar, solidaridad, respeto y apoyo a las personas que viven con VIH y con sida en nuestra Zona Metropolitana y el interior del Estado.

• Educar y sensibilizar en torno a la protección a todas aquellas personas que no viven con VIH y Sida en el Estado de Jalisco.

IMAGEN Y LEMA 2011

Cada año, se da a conocer un nuevo cartel y un lema que enmarcará y da líneas de acción a los trabajos en la jornada de la Vigilia Internacional en memoria de las personas fallecidas a causa del sida.

El lema para el 2011 es, “Tocando Vidas..." Con este tema, el Organismo Internacional encargado de coordinar las acciones de la Vigilia, desea que la gente recuerde cómo el VIH ha tocado las vidas de tantos de nosotros, y cómo la solidaridad internacional tiene un impacto positivo en las vidas de las personas que viven con el VIH y afectados por el VIH en el mundo.

En Jalisco es prioridad trabajar en el tema de los Derechos Humanos en el contexto del VIH y el sida, pues si no se construye un entorno de respeto y no discriminación, todo esfuerzo dirigido a parar la pandemia será en vano.

Desde los primeros casos conocidos de VIH, muchas han sido las vidas que se han visto tocadas, muchas vidas se han perdido y las familias que se han visto afectadas han ido en aumento; lamentablemente y de manera simultánea con pasos igual de agigantados ha crecido la pandemia de la discriminación hacia las personas que viven con VIH y sus familias, impidiendo de manera sistemática el acceso a servicios, instancias, atención y sobre todo a un estilo de vida con calidad y calidez.

“Tocando Vidas”… hace un llamado a la comunidad en general que ha sido tocada y afectada por el VIH, ya sea perdiendo a un familiar, amigo, pareja, hijo, hija, papá, mamá o tocado simplemente en la conciencia y el corazón, a que unidos iluminemos a todos , prendiendo muchas luces hacia la cura y el respeto a los derechos humanos.

Sólo así las personas que viven con el VIH actualmente podrán contar con atención oportuna, tratamientos antirretrovirales, entornos de respeto y tolerancia en la sociedad, derecho a un empleo sin la obligatoriedad de una prueba de detección, trato digno en las escuelas, vivir libres de violencia, libertad de ejercer una sexualidad responsable, a cuidar a sus hijos e hijas o determinar quienes se harán cargo de ellos en caso de no poder seguir cuidándoles debido a la enfermedad.

Encender una luz, también tendrá la tarea de traer al presente representados en esa luz, a los seres queridos que ya no están entre nosotros, buscando recordarle a la población de Jalisco, que el VIH existe y no tiene nada que ver con preferencias u orientaciones sexuales, edad, sexo, posición económica, postura ideológica política o religiosa.

COMUSIDA PUERTO VALLARTA



ACCIONES REALIZADAS:
Módulo de información en los arcos del malecón con música y payasos, festival musical con bailes y cantantes locales, momento conmemorativo de la vigilia con autoridades municipales.
FECHA: 15 de mayo del 2011

COMUSIDA EL SALTO




CELEBRACIÓN EUCARÍSTICA REALIZADA EN EL MUNICIPIO DE EL SALTO JALISCO, EN EL MARCO DE LA CELEBRACIÓN DE LA VIGILIA INTERNACIONAL PARA RECORDAR A TODAS LAS PERSONAS QUE HAN FALLECIDO A CAUSA DE SIDA.

lunes, 24 de enero de 2011

Gonorrea, una infección común.

La gonorrea es una infección de transmisión sexual (ITS) curable.



Es causada por la Neisseria gonorrhoeae, una bacteria que puede crecer y multiplicarse fácilmente en áreas húmedas y tibias del aparato reproductivo, incluidos el cuello uterino (la abertura de la matriz), el útero (matriz) y las trompas de Falopio (también llamadas oviductos) en la mujer, y en la uretra (conducto urinario) en la mujer y el hombre.



Esta bacteria también puede crecer en la boca, la garganta, los ojos y el ano. Cualquier persona que no utilice un método preventivo puede adquirir o transmitir la gonorrea. Lo que la hace una de las infecciones más comunes.



TRANSMISIÓN



Se transmite a través del contacto sexual. Este incluye el contacto del pene con la vagina, del pene con la boca, del pene con el recto y de la boca con la vagina; aunque la transmisión vagina con vagina es poco común hay que considerar el riesgo. No es necesario que haya una eyaculación para transmitir o contraer la gonorrea.



La gonorrea también puede ser transmitida de la madre al hijo durante el parto.



SÍNTOMAS



Aun cuando es probable que muchos hombres con gonorrea no tengan ningún síntoma, entre ellos se encuentran:

■Dolor y ardor al orinar
■Aumento de la frecuencia o urgencia urinaria
■Secreción del pene (de color blanco, amarillo o verde)
■Abertura del pene (uretra) roja o inflamada
■Testículos sensibles o inflamados
■Dolor de garganta (faringitis gonocócica)
La mayoría de las mujeres con gonorrea no tienen síntomas y, si los tienen, éstos son leves. Incluso cuando tienen síntomas, pueden ser tan poco específicos que se confunden con los síntomas de una infección vaginal o de cistitis. Los síntomas por gonorrea comprenden:

■Secreción vaginal
■Dolor y ardor al orinar
■Aumento de la micción
■Dolor de garganta
■Relaciones sexuales dolorosas
■Dolor intenso en la parte baja del abdomen (si la infección se disemina a las trompas de Falopio y al área del estómago)
■Fiebre (si la infección se disemina a las trompas de Falopio y al área del estómago)
Entre los síntomas de infección rectal, tanto en hombres como en mujeres, puede haber secreción, picazón, dolor y sangrado en el ano y dolor al defecar. También es probable que la infección rectal no esté acompañada de síntomas.



Las infecciones de la garganta puede que provoquen dolor de garganta, pero por lo general no presentan ningún síntoma.



Y si la infección se disemina al torrente sanguíneo, se puede presentar fiebre, salpullido y síntomas similares a la artritis.



COMPLICACIONES



Cuando la gonorrea no se trata, puede ocasionar problemas de salud graves y permanentes tanto en hombres como en mujeres.



En las mujeres, la gonorrea es una causa frecuente de Enfermedad Inflamatoria Pélvica (EIP) también conocida por sus siglas en inglés como PID) es el término general que se utiliza para referirse a infecciones que se presentan en el útero (matriz), las trompas de Falopio (los conductos que transportan los óvulos desde los ovarios hasta el útero) y otros órganos genitales internos y que causa síntomas pueden ser bastante leves o muy graves e incluir dolor abdominal y fiebre. Si la EIP no se trata, puede provocar abscesos internos, dolor pélvico crónico prolongado. Esta enfermedad también puede causar daños a las trompas de Falopio y producir infertilidad o aumentar el riesgo de un embarazo ectópico. El embarazo ectópico es una afección potencialmente mortal en la cual un óvulo fecundado crece fuera del útero, usualmente en una trompa de Falopio.



En los hombres, la gonorrea puede provocar epididimitis, una afección dolorosa de los conductos de los testículos que si no se trata puede provocar infertilidad.



La gonorrea puede propagarse a la sangre y a las articulaciones. Además, las personas con gonorrea pueden adquirir más fácilmente el VIH, el virus que causa el SIDA. Las personas con VIH que tienen gonorrea pueden transmitir el VIH con mayor facilidad que las personas que no tienen gonorrea.



Si una mujer embarazada tiene gonorrea, puede transmitir la infección a su bebé cuando éste pasa por la vía de parto durante el nacimiento.



Tratar la gonorrea tan pronto como se detecta en la embarazada (¡¡y su pareja!!) reducirá el riesgo de que el bebé tenga complicaciones. Se aconseja que las embarazadas vean un médico para que las examinen y les hagan las pruebas y el tratamiento necesarios, así como a sus parejas para evitar re-infecciones.



PRUEBA



La prueba más efectiva es el cultivo, los cuales pueden suministrar un diagnóstico al cabo de 24 horas y un diagnóstico de confirmación a las 72 horas. También, se puede identificar rápidamente tiñendo una muestra de tejido o secreción y luego examinándola bajo un microscopio a lo que se le denomina tinción de Gram.



TRATAMIENTO



La Gonorrea es curable y se trata con antibióticos prescritos por un médico.



Las personas que han tenido gonorrea y se han curado, pueden contraer nuevamente la infección si tienen contacto sexual si preservativo con personas con gonorrea.



*Si los síntomas en una persona persisten después del tratamiento, ésta debe regresar al médico para que la evalúen nuevamente, ya que podría tener otra ITS. Las personas con gonorrea a menudo también tienen una infección por clamidia.



RECOMENDACIONES



Si tienes gonorrea, solicita que te hagan exámenes para otras infecciones de transmisión sexual, incluyendo clamidia, sífilis y VIH. Es tu derecho y también tu responsabilidad cuidar tu salud.



...POR SUPUESTO, ES MEJOR LA PREVENCIÓN



Existen varias maneras para evitar la transmisión de la Gonorrea:

Abstinencia: no tener contacto sexual,

Fidelidad: tener una relación estable y mutuamente monógama en donde amb@s se hayan realizado pruebas de detección de ITS y tengan resultados negativos,

Métodos de barrera: Los condones de látex o poliuretano, cuando se usan de manera habitual (en todas tus relaciones sexuales) y correcta. También los cuadros de látex.



Todo síntoma genital, como por ejemplo secreción o ardor al orinar, una úlcera poco usual o una irritación, debe ser razón para dejar de tener relaciones sexuales y consultar de inmediato a un médico.



¡¡Prevenir es amar!



INFORMATE



Lada sin costo 01 800 36 488 00



Clínica de Infecciones de Transmisión Sexual

Hospital Maternidad “Esperanza López Mateos”

Constituyentes No. 1075 Esq. Nicolás Régules SJ

Tel: (0133)36 19 06 35 / 36 19 65 92

Horario: 9:00 a 13:00hrs y 16:00 a 19:00hrs



IMSS: Centros de Salud 1, 3 y 4



.