martes, 20 de noviembre de 2012

DÍA MUNDIAL DE RESPUESTA AL SIDA 2012


NOVEDADES EN DONACIÓN DE SANGRE


Eliminan restricción que prohibía a homosexuales y bisexuales donar sangre



  • La nueva norma fue aprobada el pasado 23 de agosto

  • Mario Alberto Reyes
    México DFnoviembre 12 de 2012.
    La Secretaría de Salud publicó el pasado 26 de octubre la Norma Oficial Mexicana NOM-253-SSA1-2012 para la disposición de sangre humana y sus componentes y eliminó la restricción que impedía a homosexuales y bisexuales donar sangre.
    Antes de la modificación, la anterior NOM-003-SSA2-1993 prohibía que personas con orientación sexual distinta a la heterosexual fueran aceptadas para este proceso.
    Autoridades de la dependencia federal a través de la Dirección de Normalización del Centro Nacional de la Transfusión Sanguínea instruyeron por escrito a las instituciones de salud públicas y privadas para eliminar la restricción que impedía a homosexuales y bisexuales la donación de sangre.
    El pasado 7 de septiembre dicha dirección a cargo de Víctor Torras Giner envío un correo electrónico dirigido a los titulares de los Centros Estatales de la Transfusión Sanguínea y a los Responsables Sanitarios de los Bancos de Sangre para ordenarles eliminar de sus formatos, solicitudes públicas y cualquier otro documento informativo, los requisitos que excluían a homosexuales y bisexuales de la donación de sangre.
    Mediante el oficio 3047/1076/2012 la Dirección de Normalización del Centro Nacional de la Transfusión Sanguínea solicitó no excluir a homosexuales masculinos, bisexuales, trabajadores sexuales, farmacodependientes que usen la vía intravenosa y aquellos con antecedentes de haber sido internos penales o de enfermedades mentales, de la donación de sangre y sus componentes sanguíneos.
    Torras Giner solicitó sustituir lo establecido por la NOM-003-SSA2-1993 por lo contenido en la NOM-253-SSA1-2012, misma que concluyó su proceso de aprobación el pasado 23 de agosto y que fue publicada el pasado 26 de octubre en el Diario Oficial de la Federación.
    “Se excluirán a quienes mantienen prácticas sexuales de riesgo (definida esta como) evento, práctica o actividad de riesgo en la que ocurre contacto o traspaso de sangre, secreciones sexuales u otros líquidos corporales de personas que pudieran tener infecciones transmisibles, son sitios del cuerpo de otra persona a través de los cuales el agente infeccioso pudiese penetrar”, subraya la nueva disposición en los numerales 3.2.5 y 6.10.4.7.
    Al respecto y luego de que recibiera siete quejas de diversas partes del país por parte de personas no heterosexuales a quienes se les había negado donar sangre, el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) solicitó al Instituto Mexicano del Seguro Social, al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado y al Instituto Nacional de Rehabilitación, así como al secretario de Salud, Salomón Chertorivski, informaran sobre estos hechos.
    De esta manera el Conapred conoció el pasado 10 de septiembre el estatus que guardaba la NOM-253-SSA1-2012. El reporte señala que de acuerdo con informes de Julieta Rojo, directora del Centro Nacional de Transfusión Sanguínea, esta fue aprobada el pasado 23 de agosto por el Comité Consultivo Nacional de Normalización de Regulación y Fomento Sanitario.
    “Después de las adecuaciones sugeridas por la Coordinación General de Asuntos Jurídicos y Derechos Humanos (de la Secretaría de Salud) fue reenviada el 4 de septiembre del año en curso a dicho Comité para su publicación en el Diario Oficial de la Federación”, señala el oficio 093575 firmado por Rojo Medina.
    Tras evaluar que servidores públicos de la Secretaría de Salud, de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, y del Centro Nacional de Transfusión Sanguínea “han realizado diversas acciones para cesar los presuntos actos de discriminación a personas con preferencia sexual distinta a la heterosexual”, el Conapred concluyó el expediente “por haberse solucionado la reclamación durante el trámite del procedimiento”.
    Al respecto, Mariaurora Mota, directora de Género, Ética y Salud Sexual, organización civil con sede en Monterrey, Nuevo León que interpuso una de las siete quejas ante el Conapred celebró la NOM-253-SSA1-2012.
    “Me parece que en algún momento de la historia del VIH esta medida (la NOM anterior) se podría haber justificado porque en ese entonces no se conocía con claridad cómo se transmitía el virus, ahora no tiene sentido generar etiquetas o estigmas sobre personas homosexuales”.
    Finalmente, comentó que para el colectivo de la diversidad sexual la modificación de la norma significa igualdad de derechos y obligaciones sin importar la orientación sexual. “A partir de la modificación el personal médico tendrá que preguntar por las prácticas sexuales y no por la orientación sexual de los donantes. Tendrán que ser más específicos porque el riesgo está en la práctica y no en la orientación, sobre todo en la penetración sin condón”.
    La NOM-253-SSA1-2012 está disponible en:
    Facebook: Agencia NotieSe
    Twitter: @AgenciaNotieSe
    Canal de YouTube: Agencia NotieSe
    Twitter: @mariobetorey

    COMUSIDA TENAMAXTLAN





    miércoles, 14 de noviembre de 2012

    CELEBRACIÓN DÍA MUNDIAL DE RESPUESTA AL SIDA EN GUADALAJARA, JALISCO, MÉX.

    Foto de Colega A.C.


    El Día Mundial del SIDA, se conmemora el 1 de Diciembre de
    cada año y el objetivo de éste es a dar a conocer la epidemia
    de SIDA global causada por la extensión de la infección del
    VIH. Todos los años el Consejo Estatal para la prevención del
    sida, conmemora este día de acuerdo a lo estipulado por el
    ONUSIDA; el cual, entre otras cosas, pide que se genere un
    lema como base rectora de las actividades del año. En esta
    ocasión el lema es “Reducir el impacto ¡Compartamos la responsabilidad!”.

    Te invitamos a participar en la celebración del Día Mundial de Respuesta al sida. 
    Sede: Plaza Liberación, zona centro de Guadalajara Jalisco Méx.
    Cita: 24 de noviembre del 2012 de 11:00 a 19:00 hrs.


    martes, 13 de noviembre de 2012

    ACTIVIDADES DE COMUSIDA ENCARNACION (2012)


    DÍA DEL MIGRANTE

    EL 05 DE MARZO DEL 2012  EN TAMAZULA JALISCO SE LLEVÓ A CABO LA FERIA DE LA SALUD EN CONMEMORACIÓN DEL DÍA DEL MIGRANTE.

    Este evento fue coordinado por la mesa de trabajo de Jornaleros, Agrícolas, Migrantes y en el cual el
    COMUSIDA Tamazula tuvo una participación destacada al  interactuar con los asistentes llevando a cabo juegos didácticos con los que la población aprendía sobre la prevención del VIH y sida, así como también distribuyó folletería y condones mostrando la buena utilización de los implementos de protección.















    miércoles, 19 de septiembre de 2012

    COMUSIDA TALA SE FORTALECE Y REANUDA ACTIVIDADES



    EN ESTE AÑO 2012, COMUSIDA TALA SE RENUEVA Y SE COMPROMETE EN EL TRABAJO DE PREVENCIÓN DE VIH.


    ESTAS FOTOS NOS COMPARTEN EL EVENTO QUE REALIZARON PARA CONMEMORAR LA VIGILIA INTERNACIONAL EN APOYO Y SOLIDARIDAD DE LAS PERSONAS QUE VIVEN CON VIH (3er. DOMINGO DE MAYO), ASÍ COMO EL DÍA INTERNACIONAL DE LA LUCHA CONTRA LA HOMOFOBIA (17 DE MAYO)










    viernes, 14 de septiembre de 2012

    CONVOCATORIA: 2da. Carrera Para Salvar Vidas
























    Los Consejos Estatales de Prevención de Accidentes (CEPAJ), Transplantes (CETOT) y de Prevención del Sida (COESIDA) del Estado de Jalisco, Mex. Convocan a todo el público en general a participar en la Segunda Carrera Pedestre para Salvar Vidas.



    Los primeros 3 lugares por categoría obtendrán:



    1er. lugar: $2,ooo pesos


    2do. lugar: 1,500 pesos


    3er. lugar: 1,000 pesos


    Además entre todos los participantes se rifarán monederos electrónicos de Liverpool.



    Contaremos además con una participación especial (caminata de 1km.) para pacientes transplantados o en espera de un trasplante de órgano y personas con alguna discapacidad por haber sufrido un accidente.


    También como un plus y con la intención de hacer el evento familiar tendremos una carrera de botargas oficiales de los Consejos Estatales participantes y otra para niños (100 mts.) mismos que se anotarán el mismo día del evento.


    Interesados favor de comunicarse a los siguientes teléfonos:


    CETOT: 38-23-68-86


    CEPAJ: 38-23-55-12


    COESIDA: 30-30-78-00



    O acudir directamente a las oficinas del COESIDA


    Lago Tequesquitengo #2600

    Col. Lagos del Country

    Zapopan Jalisco.





    viernes, 24 de agosto de 2012

     
     
     
     
    En estos links podrán encontrar DOS SPOTS DE RADIO dirigidos a mujeres y en donde se promueve la prueba de VIH.
    Los spots los ha realizado el área de comunicación social del COESIDA Jalisco para complementar la campaña dirigida a mujeres a través de la radio en el 2012  y Paola del área de descentralización ha puesto algunas imágenes para compartirlo con ustedes.
     

    martes, 14 de agosto de 2012

    http://youtu.be/UROwhFqw9Fk

    En este link podran encontrar el video que se elaboró para conmemorar el vigésimo quinto Encuentro Estatal de COMUSIDAS así como videos de prevención de VIH.

    El video "XV Encuentro de COMUSIDAS" muestra un pequeño reconocimiento de la  gran labor, los avances y retos de los Comités a lo largo de 15 años de trabajo preventivo en VIH.

    Un aplauso para los que ponen su granito de arena!!!

    "Nunca será tarde para buscar un mundo mejor y más nuevo, si en el empeño ponemos coraje y esperanza."
    (Anónimo)