Gonorrea, una infección común.
La gonorrea es una infección de transmisión sexual (ITS) curable.
Es causada por la Neisseria gonorrhoeae, una bacteria que puede crecer y multiplicarse fácilmente en áreas húmedas y tibias del aparato reproductivo, incluidos el cuello uterino (la abertura de la matriz), el útero (matriz) y las trompas de Falopio (también llamadas oviductos) en la mujer, y en la uretra (conducto urinario) en la mujer y el hombre.
Esta bacteria también puede crecer en la boca, la garganta, los ojos y el ano. Cualquier persona que no utilice un método preventivo puede adquirir o transmitir la gonorrea. Lo que la hace una de las infecciones más comunes.
TRANSMISIÓN
Se transmite a través del contacto sexual. Este incluye el contacto del pene con la vagina, del pene con la boca, del pene con el recto y de la boca con la vagina; aunque la transmisión vagina con vagina es poco común hay que considerar el riesgo. No es necesario que haya una eyaculación para transmitir o contraer la gonorrea.
La gonorrea también puede ser transmitida de la madre al hijo durante el parto.
SÍNTOMAS
Aun cuando es probable que muchos hombres con gonorrea no tengan ningún síntoma, entre ellos se encuentran:
■Dolor y ardor al orinar
■Aumento de la frecuencia o urgencia urinaria
■Secreción del pene (de color blanco, amarillo o verde)
■Abertura del pene (uretra) roja o inflamada
■Testículos sensibles o inflamados
■Dolor de garganta (faringitis gonocócica)
La mayoría de las mujeres con gonorrea no tienen síntomas y, si los tienen, éstos son leves. Incluso cuando tienen síntomas, pueden ser tan poco específicos que se confunden con los síntomas de una infección vaginal o de cistitis. Los síntomas por gonorrea comprenden:
■Secreción vaginal
■Dolor y ardor al orinar
■Aumento de la micción
■Dolor de garganta
■Relaciones sexuales dolorosas
■Dolor intenso en la parte baja del abdomen (si la infección se disemina a las trompas de Falopio y al área del estómago)
■Fiebre (si la infección se disemina a las trompas de Falopio y al área del estómago)
Entre los síntomas de infección rectal, tanto en hombres como en mujeres, puede haber secreción, picazón, dolor y sangrado en el ano y dolor al defecar. También es probable que la infección rectal no esté acompañada de síntomas.
Las infecciones de la garganta puede que provoquen dolor de garganta, pero por lo general no presentan ningún síntoma.
Y si la infección se disemina al torrente sanguíneo, se puede presentar fiebre, salpullido y síntomas similares a la artritis.
COMPLICACIONES
Cuando la gonorrea no se trata, puede ocasionar problemas de salud graves y permanentes tanto en hombres como en mujeres.
En las mujeres, la gonorrea es una causa frecuente de Enfermedad Inflamatoria Pélvica (EIP) también conocida por sus siglas en inglés como PID) es el término general que se utiliza para referirse a infecciones que se presentan en el útero (matriz), las trompas de Falopio (los conductos que transportan los óvulos desde los ovarios hasta el útero) y otros órganos genitales internos y que causa síntomas pueden ser bastante leves o muy graves e incluir dolor abdominal y fiebre. Si la EIP no se trata, puede provocar abscesos internos, dolor pélvico crónico prolongado. Esta enfermedad también puede causar daños a las trompas de Falopio y producir infertilidad o aumentar el riesgo de un embarazo ectópico. El embarazo ectópico es una afección potencialmente mortal en la cual un óvulo fecundado crece fuera del útero, usualmente en una trompa de Falopio.
En los hombres, la gonorrea puede provocar epididimitis, una afección dolorosa de los conductos de los testículos que si no se trata puede provocar infertilidad.
La gonorrea puede propagarse a la sangre y a las articulaciones. Además, las personas con gonorrea pueden adquirir más fácilmente el VIH, el virus que causa el SIDA. Las personas con VIH que tienen gonorrea pueden transmitir el VIH con mayor facilidad que las personas que no tienen gonorrea.
Si una mujer embarazada tiene gonorrea, puede transmitir la infección a su bebé cuando éste pasa por la vía de parto durante el nacimiento.
Tratar la gonorrea tan pronto como se detecta en la embarazada (¡¡y su pareja!!) reducirá el riesgo de que el bebé tenga complicaciones. Se aconseja que las embarazadas vean un médico para que las examinen y les hagan las pruebas y el tratamiento necesarios, así como a sus parejas para evitar re-infecciones.
PRUEBA
La prueba más efectiva es el cultivo, los cuales pueden suministrar un diagnóstico al cabo de 24 horas y un diagnóstico de confirmación a las 72 horas. También, se puede identificar rápidamente tiñendo una muestra de tejido o secreción y luego examinándola bajo un microscopio a lo que se le denomina tinción de Gram.
TRATAMIENTO
La Gonorrea es curable y se trata con antibióticos prescritos por un médico.
Las personas que han tenido gonorrea y se han curado, pueden contraer nuevamente la infección si tienen contacto sexual si preservativo con personas con gonorrea.
*Si los síntomas en una persona persisten después del tratamiento, ésta debe regresar al médico para que la evalúen nuevamente, ya que podría tener otra ITS. Las personas con gonorrea a menudo también tienen una infección por clamidia.
RECOMENDACIONES
Si tienes gonorrea, solicita que te hagan exámenes para otras infecciones de transmisión sexual, incluyendo clamidia, sífilis y VIH. Es tu derecho y también tu responsabilidad cuidar tu salud.
...POR SUPUESTO, ES MEJOR LA PREVENCIÓN
Existen varias maneras para evitar la transmisión de la Gonorrea:
Abstinencia: no tener contacto sexual,
Fidelidad: tener una relación estable y mutuamente monógama en donde amb@s se hayan realizado pruebas de detección de ITS y tengan resultados negativos,
Métodos de barrera: Los condones de látex o poliuretano, cuando se usan de manera habitual (en todas tus relaciones sexuales) y correcta. También los cuadros de látex.
Todo síntoma genital, como por ejemplo secreción o ardor al orinar, una úlcera poco usual o una irritación, debe ser razón para dejar de tener relaciones sexuales y consultar de inmediato a un médico.
¡¡Prevenir es amar!
INFORMATE
Lada sin costo 01 800 36 488 00
Clínica de Infecciones de Transmisión Sexual
Hospital Maternidad “Esperanza López Mateos”
Constituyentes No. 1075 Esq. Nicolás Régules SJ
Tel: (0133)36 19 06 35 / 36 19 65 92
Horario: 9:00 a 13:00hrs y 16:00 a 19:00hrs
IMSS: Centros de Salud 1, 3 y 4
.